Tratamiento Nutricional en la Obesidad; Cuando se habla de obesidad sin importar la edad, es necesario entender que se desarrolla por causas multifactoriales, es decir, pueden intervenir factores genéticos y ambientales, estilo de vida y aspectos emocionales.

La obesidad cuesta dinero y está catalogada por los nutricionistas como una enfermedad crónica marcada por el exceso de grasa corporal, afecta a un número cada vez mayor de personas a nivel internacional. Actualmente, se estima que hay unos 20 millones de individuos obesos en nuestro país y, conociendo las características del estilo de vida actual, reconocemos que es un escenario difícil de superar. En este contexto, conozca más sobre cómo puede ayudar el tratamiento nutricional.

Curso de Obesidad Infantil

Tratamiento Nutricional en la Obesidad

Tratamiento Nutricional en la Obesidad

Diagnóstico para el tratamiento nutricional

Para que el paciente obeso reciba el tratamiento adecuado, el primer paso es reconocer su estado nutricional. Es necesario evaluar si hay un exceso de peso o realmente obesidad, para que a partir de ahí se pueda profundizar en el tratamiento.

El cálculo más utilizado para evaluar la adiposidad corporal es el IMC (Índice de Masa Corporal), que se calcula dividiendo el peso en kg por la altura en metros al cuadrado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el IMC se clasifica de la siguiente manera para evaluar el Tratamiento Nutricional en la Obesidad:

25 a 29,9 kg/m² = sobrepeso
30 a 34,9kg/m² = grado de obesidad I
35 a 39,9 kg/m² = grado de obesidad II
> 40kg/m² = grado de obesidad III

Etiología:

Como ya se ha dicho, el estilo de vida actual contribuye en gran medida a que la obesidad sea una enfermedad que sigue una curva ascendente. El aumento de la ingesta calórica debido al fácil acceso a los alimentos ultraprocesados de alta densidad energética, junto con la disminución de la actividad física, son dos factores muy importantes que deben tenerse en cuenta.

Conviene recordar que el consumo de estos alimentos de alta densidad energética genera un cierto círculo vicioso, ya que son muy apetecibles, tienen un bajo poder saciante y se digieren fácilmente. Todas estas características tienden a aumentar la ingesta de alimentos, favoreciendo un desequilibrio energético.

Además, algunas otras cuestiones, como la falta de tiempo para comer correctamente, también tienden a favorecer el aumento de peso, ya que interfieren en los mecanismos de saciedad, por no hablar de que las opciones suelen ser las comidas rápidas.

Hay que seguir teniendo en cuenta todos los aspectos emocionales y psicológicos que influyen en el aumento de peso, como la depresión, la ansiedad y los trastornos alimentarios, como los atracones.

Curso Cocina Vegana

Tratamiento Nutricional en la Obesidad infantil

Tratamiento nutricional:

Es muy importante destacar que el tratamiento de la obesidad consigue mejores resultados cuando se alía con un cambio de comportamiento. Por ello, es interesante contar con la participación de un equipo multidisciplinar, con la ayuda de nutricionistas, psicólogos, médicos y educadores físicos.

Curso Monitor de Fitness

Específicamente en el tratamiento dietético de la obesidad, el enfoque principal es generar un balance energético negativo, buscando adaptaciones en la dieta y en el estilo de vida del paciente.

El Objetivo del Tratamiento Nutricional en la Obesidad, es tener una reducción de 500 a 1.000 kcal para generar una pérdida de 0,5 a 1kg por semana. Sin embargo, las dietas restrictivas, rígidas y excluyentes de grupos de alimentos no están indicadas porque son insostenibles a largo plazo, pero pueden utilizarse como estrategias a corto plazo. El objetivo es reeducar al paciente, teniendo en cuenta su historial alimentario, sus preferencias y su situación socioeconómica. A partir de entonces, también debe fomentarse la actividad física para promover un mayor gasto energético.

Por último, el contacto frecuente con el nutricionista, el médico y los demás profesionales implicados en la trayectoria del paciente influyen directamente en el éxito del tratamiento, al fin y al cabo, el paciente necesitará todo el apoyo del equipo para mantenerse motivado durante el proceso y comprender las posibles recaídas y frustraciones.

Además, el éxito de la pérdida de peso no está relacionado con la rapidez con la que el individuo lo pierde, sino con lo que consigue mantenerlo, por lo que es importante mantener el seguimiento con los profesionales y entender el proceso como un verdadero cambio de vida.

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación “Tratamiento Nutricional en la Obesidad«, te animamos a estudiar un Máster en Nutrición!

Inicio » Nutrición y Salud » Tratamiento Nutricional en la Obesidad | Máster Nutrición