¿Qué Comer en Época de Exámenes?; Cuando te enfrentas a una pila de repasos, alimentar tu cuerpo y tu cerebro puede ser lo último en lo que pienses. Pero, ¿se puede obtener una ventaja simplemente comiendo ciertos alimentos? ¿Y beber mucha agua aumenta realmente las posibilidades de sacar buenas notas?
Tanto si eres un estudiante como si eres el padre de un niño que se presenta a los exámenes escolares, hay consejos alimentarios rápidos y sencillos que te ayudarán a mantener esos niveles de energía tan importantes y a mejorar la concentración y la memoria.
¿Qué Comer en Época de Exámenes?

¿Por qué es importante comer bien durante los exámenes?
Es importante comer bien durante los exámenes por varias razones:
- Energía y concentración: La comida proporciona energía al cuerpo y al cerebro para funcionar correctamente. Si no se come bien durante los exámenes, el cuerpo no tendrá la energía suficiente para mantener la concentración y el enfoque necesarios para realizar bien el examen.
- Reducción del estrés: Comer adecuadamente durante los exámenes puede reducir los niveles de estrés y ansiedad. Si el cuerpo está bien alimentado, es menos probable que se sienta fatigado, irritado o abrumado.
- Memoria: La comida también puede afectar la capacidad de retener información. Al comer alimentos ricos en nutrientes, especialmente aquellos que contienen grasas saludables, proteínas y antioxidantes, se pueden mejorar las funciones cognitivas y la memoria.
- Salud física y mental: Una dieta equilibrada y saludable es importante para la salud física y mental en general. Comer una dieta equilibrada durante los exámenes puede ayudar a prevenir la fatiga, la irritabilidad, la depresión y otros problemas de salud que pueden afectar el rendimiento académico.
Nutrientes esenciales para el cerebro: ¿Qué alimentos los contienen?
¿Quieres asegurarte de que tu cerebro está en plena forma para afrontar los exámenes? ¡Presta atención a lo que comes! El cerebro es el principal responsable de procesar la información y tomar decisiones en tu cuerpo, por lo que es esencial asegurarse de que esté recibiendo los nutrientes necesarios para funcionar de manera efectiva. Durante épocas de exámenes, estos nutrientes pueden marcar la diferencia en tu rendimiento académico.
¿Qué nutrientes son esenciales para el cerebro? ¡Toma nota! Las proteínas son necesarias para la formación de neurotransmisores, que son responsables de la comunicación entre las células nerviosas. Los ácidos grasos omega-3, presentes en alimentos como el pescado azul, tienen un efecto positivo en la actividad neuronal y la memoria. Las vitaminas B son necesarias para el metabolismo de la glucosa, que es la principal fuente de energía del cerebro. El hierro y el zinc, por su parte, son importantes para la oxigenación y el mantenimiento de la estructura celular del cerebro.
¿Qué alimentos puedes incluir en tu dieta para asegurarte de que estás consumiendo estos nutrientes esenciales? ¡Hay muchas opciones deliciosas y saludables! Los huevos, los frutos secos, el pescado azul, la carne magra, los cereales integrales, las verduras de hoja verde y las frutas cítricas son excelentes opciones. Además, asegúrate de mantener una adecuada hidratación y evitar los alimentos procesados y ricos en azúcares refinados, ya que estos pueden tener un efecto negativo en la concentración y el rendimiento académico.
No dejes que una mala alimentación afecte tu rendimiento en los exámenes. ¡Cuida lo que comes y asegúrate de que tu cerebro está recibiendo los nutrientes que necesita para alcanzar todo su potencial!
¿Cuál es el mejor desayuno en los días de examen?
Un desayuno saludable puede mejorar la concentración, el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo, lo que puede marcar una gran diferencia durante tus exámenes.
¿Qué deberías incluir en tu desayuno para obtener estos beneficios? ¡No te preocupes, te lo contamos! Los carbohidratos complejos, como los que se encuentran en los cereales integrales y las frutas, son una excelente fuente de energía a largo plazo para el cerebro. Las proteínas, que se encuentran en alimentos como el yogur griego, los huevos y las nueces, son necesarias para la formación de neurotransmisores, que son responsables de la comunicación entre las células nerviosas. Además, asegúrate de beber suficiente agua para mantener una adecuada hidratación.
¿Quieres algunas ideas de desayunos saludables y deliciosos? ¡Aquí te dejamos algunas opciones! Un bol de avena con frutas y nueces, un batido de proteínas con plátano y mantequilla de cacahuete, huevos revueltos con espinacas y tostadas integrales con aguacate, yogur griego con frutas y granola, o una tostada de pan integral con aguacate y salmón ahumado.
Las investigaciones demuestran que los alumnos y estudiantes que desayunan rinden más en los exámenes. Para desayunar mejor, incluye hidratos de carbono de liberación lenta, como las gachas de avena integrales, el pan integral o el muesli bajo en azúcar, ya que proporcionan energía de liberación lenta.
Añade un alimento proteico, como la leche, el yogur o los huevos, para sentirte saciado durante más tiempo. El día de los exámenes, intenta incluir una porción de un alimento rico en grasas de cadena larga Omega-3, como la caballa ahumada, ya que se cree que tiene propiedades para potenciar el cerebro.
¿Por qué tomar agua mientras estudias?
Una de las mejores maneras de maximizar la concentración es mantenerse hidratado. Incluso una deshidratación leve puede provocar cansancio, dolores de cabeza, disminución del estado de alerta y de la concentración.
Llévate una botella de agua al examen si te lo permiten; un estudio de estudiantes universitarios reveló que los que llevaban bebidas, especialmente agua, al examen rendían una media del 4% más que los que no lo hacían.
¿Qué comer en época de exámenes?; empieza el día con un gran vaso de agua o té de frutas. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomienda que las mujeres beban unos 1,5 litros de líquido al día y los hombres 2 litros. Eso supone entre ocho y diez vasos de 200 ml. Lo ideal es el agua, pero también cuentan las bebidas saludables como la leche y pequeñas cantidades de zumo de frutas.
El té y el café también cuentan, pero son ricos en cafeína. Es mejor evitar las bebidas azucaradas y energéticas, que tienen un alto contenido de azúcar, ya que provocan picos y caídas de energía.
Recetas de snacks saludables para estudiar sin engordar
Optar por snacks saludables puede ayudarte a mantener el cerebro activo y evitar la fatiga mental.
¿Qué deberías incluir en tus snacks saludables para obtener estos beneficios? ¡Te lo contamos! Los frutos secos y las semillas son excelentes fuentes de grasas saludables y proteínas, que pueden mejorar la función cognitiva. Las frutas y las verduras frescas son ricas en vitaminas y fibra, lo que puede ayudarte a mantener la energía y la concentración. Además, los snacks ricos en fibra pueden ayudarte a sentirte satisfecho y a evitar los antojos de alimentos poco saludables.
¿Quieres algunas ideas de snacks saludables y deliciosos? ¡Aquí te dejamos algunas opciones! Un puñado de nueces y arándanos secos, un batido de proteínas con plátano y espinacas, palitos de zanahoria con hummus, una manzana con mantequilla de cacahuete, o una tostada de pan integral con aguacate y huevo.
Meriendas saludables para mantener la concentración durante el estudio
Cuando pasas horas estudiando, tu cerebro necesita un aporte constante de energía y nutrientes para mantenerse en plena forma. Las meriendas saludables pueden ayudarte a evitar la fatiga mental y mejorar la productividad durante la época de exámenes.
¿Qué deberías incluir en tus meriendas para obtener estos beneficios? ¡Te lo contamos! Las frutas y verduras frescas son excelentes opciones para aportar vitaminas y fibra al organismo. Los frutos secos, como las almendras y las nueces, son ricos en grasas saludables y proteínas, lo que ayuda a mantener el cerebro activo. También puedes optar por yogur griego, que es rico en proteínas y puede mejorar la función cognitiva.
¿Quieres algunas ideas de meriendas saludables y deliciosas? ¡Aquí te dejamos algunas opciones! Una manzana con mantequilla de cacahuete, un batido de frutas y yogur, zanahorias y hummus, un puñado de frutos secos y semillas, o un bol de yogur griego con frutas y granola.
¡No permitas que la fatiga mental te afecte durante la época de exámenes! Asegúrate de incluir meriendas saludables en tu rutina diaria para mantener tu cerebro en plena forma y mejorar tu rendimiento académico.
¿Qué alimentos te ayudan a concentrarte?
Llevar una dieta equilibrada puede ayudarte a concentrarte y evitar enfermedades. Ningún alimento es completo desde el punto de vista nutricional, por lo que hay que variar. Intenta no saltarte comidas o tu nivel de azúcar en sangre bajará.
Recetas saludables para los exámenes
Veamos algunas recetas saludables que pueden ayudarte durante los exámenes:
- Ensalada de quinoa con vegetales: la quinoa es una excelente fuente de proteína y fibra, y los vegetales aportan vitaminas y minerales esenciales para mantener la energía y la concentración. Puedes agregar otros ingredientes como aguacate, nueces y semillas para aumentar el valor nutricional.
- Batido de frutas y yogur: Los batidos de frutas y yogur son una excelente manera de obtener una gran cantidad de nutrientes en un solo vaso. Mezcla yogur griego, frutas como banana y fresas, y espinacas para obtener una dosis adicional de hierro y antioxidantes.
- Sándwich de aguacate y huevo: Los aguacates son ricos en grasas saludables que pueden ayudar a mantener la concentración y la energía. Mezcla huevo duro con aguacate y esparce la mezcla sobre pan integral para una opción deliciosa y satisfactoria.
- Ensalada de pollo y espinacas: Mezcla pollo asado, espinacas frescas, queso feta y nueces para obtener una ensalada llena de proteínas, vitaminas y minerales. Adereza con vinagreta de limón y aceite de oliva para obtener un toque adicional de sabor.
- Hummus y vegetales: El hummus es una excelente fuente de proteína y fibra, y los vegetales como zanahorias y pepinos aportan vitaminas y minerales. Unta el hummus en los vegetales para una opción satisfactoria y saludable de snack.
Los alimentos que debes evitar durante los exámenes
Para evitar somnolencia y problemas digestivos durante los exámenes, se deben evitar alimentos con exceso de grasas o azúcar, así como porciones exageradas. Se recomienda consumir lácteos, cereales, frutas y verduras en porciones adecuadas. Además, es importante eliminar el consumo de cafeína e infusiones para reducir los nervios y el estrés.
¿Qué hay que comer para dormir bien?
No dormir lo suficiente puede afectar negativamente a su memoria y ralentizar sus respuestas. Los expertos creen que las neuronas de la memoria que se encargan de convertir los recuerdos a corto plazo en recuerdos a largo plazo funcionan con mayor eficacia cuando estamos dormidos. Hay pruebas de que los estudiantes que duermen siete horas por noche rinden de media un 11% más que los que duermen menos. Pero, ¿qué hay que comer y beber a la hora de acostarse para favorecer el sueño?
Una comida copiosa demasiado cerca de la hora de acostarse puede interferir con el sueño, así que intenta hacer tu última comida al menos tres horas antes de acostarte. Después, toma un pequeño tentempié, como un tazón de cereales ricos en fibra, como las gachas de avena, justo antes de acostarte. Si necesita un edulcorante con los cereales, elija frutos secos en lugar de azúcar.
Evita los alimentos y bebidas que contengan cafeína, como el té, el café, los refrescos de cola y el chocolate, al menos cuatro horas antes de acostarte. Algunas personas muy sensibles a la cafeína pueden seguir sintiendo sus efectos 12 horas después. Un vaso de leche caliente a la hora de acostarse puede ayudarte a dormir mejor.
Cómo organizar tu tiempo para comer saludablemente durante los exámenes
Organizar el tiempo para comer saludablemente durante los exámenes puede ser un desafío, pero es crucial para mantener la energía y la concentración. Aquí te dejo algunos consejos para ayudarte a organizar tu tiempo de manera efectiva:
- Haz un plan de comidas: Planifica tus comidas para la semana, incluyendo desayuno, almuerzo, cena y snacks. Incluye opciones saludables que contengan proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables. Esto te ayudará a asegurarte de tener suficientes nutrientes y a evitar comer en exceso o elegir opciones poco saludables.
- Prepara comidas con anticipación: Si tienes un horario de estudios muy apretado, puede ser útil preparar tus comidas con anticipación. Cocina una gran cantidad de comida saludable en el fin de semana y guárdala en porciones para que puedas calentarla rápidamente durante la semana.
- Lleva snacks saludables contigo: Asegúrate de tener snacks saludables a mano, como frutas, frutos secos, yogur y barras de granola. Esto te ayudará a evitar recurrir a opciones poco saludables o comidas rápidas cuando no tienes tiempo para preparar una comida completa.
- Toma descansos programados para comer: Es importante tomar descansos programados durante el día para comer. Trata de programar tus comidas y snacks en momentos específicos del día, y asegúrate de tomar un descanso para comer, incluso si sólo dispones de unos pocos minutos.
- Bebe suficiente agua: Mantén tu cuerpo hidratado bebiendo suficiente agua durante el día. Trata de evitar las bebidas con alto contenido de azúcar o cafeína, ya que pueden afectar negativamente tu energía y concentración.
Consejo sobre cómo comer bien para aprobar los exámenes
Un poco de chocolate cada día es un buen refuerzo de energía y en época de exámenes ayuda a reducir los niveles de estrés. También es habitual que en esta época aumenten las ventas de suplementos vitamínicos y minerales y de productos como la jalea real, el ginseng, etc. Sin embargo, con una dieta equilibrada que incluya todos los grupos de alimentos, puedes cubrir todas tus necesidades nutricionales sin recurrir a ningún tipo de suplemento.
La clave del rendimiento académico no es lo que comemos, pero una dieta adecuada puede ayudar mucho.