Nutrición Hospitalaria; La nutrición es una ciencia que estudia la composición de los alimentos y sus beneficios para la salud, las patologías humanas y los tratamientos basados en la alimentación. El Nutricionista es el profesional de la salud formado en Nutrición, capacitado para estudiar las necesidades nutricionales de individuos o grupos, con el objetivo de la seguridad alimentaria, la prevención, el mantenimiento o el tratamiento de la salud. Son capaces de evaluar, interpretar y comprender los aspectos biológicos, sociales y culturales de un individuo o una población para garantizar una mejor calidad de vida para todos.

Ver Partes de un Hospital General

Nutrición Hospitalaria

Nutrición Hospitalaria

En el hospital, el nutricionista se encarga de proporcionar asistencia dietética y promover la educación nutricional de los pacientes internos. Es quien realiza el triaje que permite identificar a los pacientes con pérdida de peso, reducción del apetito, patologías y cuidados específicos con la alimentación. Se encarga de todo el proceso de elaboración de los alimentos y de las peticiones dietéticas, supervisa el estado nutricional y garantiza una atención personalizada, trabajando siempre con un equipo multidisciplinar formado por un médico, un farmacéutico, un enfermero y un trabajador social, entre otros.

Los pacientes hospitalizados requieren una atención especial en cuanto a su estado nutricional. Debe haber un equilibrio entre la ingesta y la necesidad de nutrientes, teniendo en cuenta que el paciente está en un momento delicado y poco activo, aunque el organismo está en proceso de recuperación y, por tanto, metabólicamente activo. No todos los pacientes de un hospital presentan inicialmente algún grado de desnutrición, pero durante la hospitalización, esta condición puede establecerse. Aquí es donde entra en juego el nutricionista.

El gran reto de la nutrición hospitalaria es animar al paciente a alimentarse correctamente, haciéndole comprender la importancia de una buena nutrición dentro del hospital y tras el alta, para que el tratamiento pueda extenderse a su domicilio y reducir las posibilidades de reingreso.

Amplio campo de actividad del dietista hospitalario

El nutricionista puede trabajar en colaboración con el equipo multidisciplinar en todas las áreas existentes de un hospital. Es muy común pensar que la nutrición hospitalaria se basa únicamente en el área clínica y dietoterápica, y esto se debe a la forma en que se aborda esta área durante la graduación.

El profesional de nutrición hospitalaria puede ser solicitado para trabajar en varias otras áreas y puede actuar en la gestión del sistema, en la calidad de varios procesos, enfatizar la enseñanza y la educación continua, identificar los puntos para el control sanitario frecuente, especializarse en la terapia nutricional y en muchos otros aspectos de la profesión.

Enfermería

En un hospital existen varias salas: cardiovascular, Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, pediatría, urología, ginecología, clínica médica, entre otras.

Sector de la hemodiálisis

Los pacientes en diálisis o hemodiálisis requieren una dieta y una atención especiales. El nutricionista es el profesional que colabora con el equipo multidisciplinar para garantizar el éxito del tratamiento del paciente.

Ambulatorio/consultorio

Área de Nutrición del Hospital en la que se atiende al paciente en consulta, evaluado nutricionalmente.

Banco de leche humana

Muchos hospitales cuentan con un Banco de Leche Humana, un sector que recibe donaciones de leche materna que servirá de alimento a los recién nacidos que no pueden ser amamantados por sus propias madres. La leche materna es la mejor fuente de nutrientes que puede recibir un bebé, evitando la introducción temprana de fórmulas lácteas.

Servicio de Nutrición y Dietética

Aquí el nutricionista se encarga de todo el proceso, desde la elaboración del menú, la compra de los ingredientes, la preparación, el almacenamiento y la distribución. En muchos hospitales, el restaurante proporciona comida a los pacientes y a los empleados.

Nutrición parenteral y enteral

El nutricionista que pretenda dedicarse a este ámbito debe especializarse. Dentro del hospital, existe una comisión de nutrición parenteral y enteral compuesta por un nutricionista, un farmacéutico y una enfermera. La formación especializada es un requisito reciente, por lo que el número de nutricionistas que buscan especializarse en el área ha crecido considerablemente.

Atención domiciliaria

Los pacientes que han sido dados de alta, pero siguen necesitando cuidados pueden ser visitados por un nutricionista en su domicilio. Se orienta tanto al paciente como a la familia o al cuidador.

Cualquiera que sea el área del hospital en la que pretenda trabajar, el nutricionista debe tener siempre presente que la ciencia y la tecnología se renuevan continuamente y ello exige una frecuente actualización de conocimientos. Participar en cursos, especializaciones y posgrados, en congresos, seminarios y simposios y desarrollar proyectos de investigación y publicar artículos científicos son buenas formas de mantenerse actualizado.

Ver Nutrición y Gastronomía

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación “Nutrición Hospitalaria«, te animamos a estudiar un Máster en Nutrición Online!