¿Cuál es la Diferencia entre Alimentos y Nutrientes?; En esta publicación de máster en nutrición descubrirás cómo funcionan los alimentos y los nutrientes identificando sus principales diferencias. Para saber identificar rápidamente qué es un nutriente y qué son los alimentos, hablaremos de los micro y macronutrientes y de las funciones de los alimentos. Por alimento se entiende cualquier sustancia que, al ser ingerida por el cuerpo, permite al organismo crecer y mantener la salud. Los alimentos hacen que nuestro cuerpo funcione, crezca y se repare. El tipo de alimentos que comemos puede afectar a la eficacia de estos procesos. Los alimentos contienen nutrientes. Conocer qué nutrientes hay en cada alimento puede ayudarnos a entender algo de esta compleja relación entre los alimentos y nuestro cuerpo.

Antes de considerar los nutrientes, debemos conocer la nutrición. Porque es lo principal al considerar los nutrientes.

¿Cuál es la Diferencia entre Alimentos y Nutrientes?

Cuál es la Diferencia entre Alimentos y Nutrientes

Nutrición

La nutrición es la ciencia de los alimentos y de los nutrientes y otras sustancias que contienen, así como de sus acciones en el organismo. Se trata de la selección y utilización de los ingredientes o nutrientes que se encuentran en los alimentos, y que son esenciales para la producción y/o la vida del organismo.

Nutrientes

Se entiende por nutrientes las sustancias químicas que se obtienen de los alimentos y que proporcionan un alimento esencial para el mantenimiento de la vida y para el crecimiento.

Categorías de nutrientes

  • Carbohidratos
  • Proteínas
  • Grasa
  • Vitaminas
  • Minerales
  • Agua

Al considerar estos nutrientes bajo el tema «¿Cuál es la diferencia entre los alimentos y los nutrientes?», hay dos categorías de ellos como macronutrientes y micronutrientes.

Macronutrientes

Son los principales componentes nutricionales que están presentes en cantidades relativamente grandes. Los macronutrientes son los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Las proteínas pueden dividirse a su vez en aminoácidos. Los hidratos de carbono pueden dividirse a su vez en hidratos de carbono simples (azúcares), hidratos de carbono complejos (almidones) y fibra dietética. Además, en las grasas hay ácidos grasos omega-3 y omega-6.

Micronutrientes

Entendiendo la diferencia entre alimentos y nutrientes, los micronutrientes son los principales componentes nutricionales que están presentes en cantidades relativamente pequeñas. Las vitaminas y los minerales son micronutrientes.

Las necesidades de nutrientes dependen de la edad, el sexo, el tamaño del cuerpo, el crecimiento, el estado fisiológico, las actividades físicas y las tasas metabólicas. Estos nutrientes pueden clasificarse en 3 tipos. Estos son:

  • Nutrientes que dan energía – Carbohidratos, Grasas, Proteínas
  • Nutrientes de musculación – Proteínas
  • Nutrientes protectores – Vitaminas, Minerales

Ahora puedes entender fácilmente la diferencia entre alimentos y nutrientes por los hechos anteriores. La alimentación es el comportamiento de los organismos vivos de ingerir alguna forma de alimento, sólido o líquido, para satisfacer sus necesidades biológicas. Luego los nutrientes están contenidos en esos alimentos.

La estabilidad de los nutrientes en los alimentos puede depender de su entorno. Los nutrientes pueden perderse en distintos grados dependiendo de varios factores. La temperatura puede afectar a la pérdida de nutrientes. Además, la capacidad de los nutrientes para disolverse en el agua puede afectar a su pérdida, ya que el agua se desecha posteriormente. Si el alimento se expone a la luz o al aire, al ácido o al álcali, puede afectar también a la pérdida de nutrientes. La presencia de ácido o álcali puede destruir algunas vitaminas. Estas formas que podemos decir como formas de pérdida de nutrientes en los alimentos. Estas cosas también son muy importantes a la hora de considerar el tema de «¿Cuál es la diferencia entre los alimentos y los nutrientes?»

Niveles de pérdida de nutrientes durante el procesamiento y el almacenamiento

Hay tres niveles de pérdida de nutrientes: el nivel grande, el intermedio y el menor. Varios nutrientes pueden perder en varios niveles.

  • Grande – vitamina B1, vitamina C
  • Intermedio – vitamina A, provitamina A, vitamina D, vitamina E, vitamina B2, vitamina B6, vitamina B12, ácido pantoténico
  • Menor – carbohidratos, proteínas, grasas, vitamina K, niacina, biotina

Al considerar la pérdida de nutrientes, podemos utilizar diferentes métodos para conservar los nutrientes en los alimentos. Reducir la exposición al aire, al agua y a la luz solar, cocinar durante periodos cortos y utilizar el agua de cocción para el consumo. Además, evitar las temperaturas muy altas y reducir la frecuencia de lavado son otros consejos que podemos utilizar para conservar los nutrientes de los alimentos.

Los alimentos pueden contener colores (naturales y sintéticos), sabores, sustancias farmacológicamente activas (como la cafeína, los esteroides y los salicilatos, que tienen un efecto químico en el organismo), tóxicos naturales (venenos naturales como el cianuro), aditivos y diversos contaminantes (sustancias resultantes de un entorno contaminado, como los pesticidas). Incluso los sabores característicos, como los de la naranja y el maracuyá, pueden depender de la presencia de una docena o más de sustancias químicas.

La naturaleza química de los alimentos se altera con el almacenamiento, la conservación y, sobre todo, con la cocción. Las sustancias químicas de los alimentos también pueden interactuar dentro del cuerpo entre sí. Por ejemplo, la disponibilidad para el organismo del hierro procedente de fuentes vegetales depende de la cantidad de vitamina C presente en los alimentos ingeridos. La forma en que se absorben los hidratos de carbono en el intestino depende en cierta medida de la presencia de fibra dietética, aunque la fibra en sí no se absorba.

Funciones de los alimentos

  • Suministrar material para la producción de energía
  • Proporcionar materiales estructurales
  • Construir nuevos tejidos
  • Reparar tejidos
  • Suministrar sustancias que permiten y estimulan al cuerpo a producir energía y a crecer

¿Cuál es la diferencia entre alimentos y nutrientes? Al considerar esto, hay varios tipos de personas en el mundo. Además, consumen diversos tipos de alimentos según sus preferencias. Al considerar esto, hay varios factores que afectan a la elección de alimentos entre las personas. Estos son:

  • La preferencia personal
  • Hábito
  • Interacciones sociales
  • Herencia o tradición étnica
  • Comodidad emocional
  • Disponibilidad, comodidad y economía
  • Asociaciones positivas y negativas
  • Valores
  • Nutrición
  • Peso corporal e imagen

Además, al considerar los alimentos, podemos consumir alimentos con o sin procesamiento. Podemos dividir los alimentos que consumimos en alimentos procesados y alimentos ultraprocesados.

Alimentos procesados

Los alimentos procesados son alimentos enteros en los que las vitaminas y los nutrientes siguen intactos. Además, los alimentos están en su estado natural o casi natural. Mediante la eliminación de las partes no comestibles, la desecación, la trituración, el asado, la ebullición, la congelación o la pasteurización, estos alimentos pueden ser mínimamente alterados para hacerlos aptos para el almacenamiento y seguros para el consumo. A veces, su estado natural se modifica añadiendo sal, aceite, azúcar u otras sustancias. Algunos ejemplos son el pescado enlatado, las verduras enlatadas, las frutas en almíbar y el pan recién hecho.

Alimentos ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados suelen tener muchos ingredientes añadidos, como azúcar, sal, grasa y colorantes o conservantes artificiales. Estos alimentos están hechos principalmente con sustancias extraídas de los alimentos, como grasas, almidones, azúcares añadidos y grasas hidrogenadas. Además, pueden contener aditivos como colorantes y saborizantes artificiales o estabilizadores. Pueden tener muchas grasas saturadas y sal. Además, pueden causar graves problemas de salud, como obesidad, cánceres e hipertensión arterial. Algunos ejemplos son las comidas congeladas, los refrescos, los perritos calientes, los embutidos, la comida rápida, las galletas envasadas, los pasteles y los aperitivos salados.

Al considerar los hechos anteriores bajo el tema «¿Cuál es la diferencia entre los alimentos y los nutrientes?» hay información muy valiosa sobre los alimentos y la nutrición. Puedes hacerte una idea básica sobre los alimentos, los nutrientes, la pérdida de nutrientes y la conservación de los mismos a través de este artículo.

¿Estás buscando realizar un máster en nutrición y dietética online?. Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en la nutrición y la alimentación saludable, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el mundo de la nutrición, estudia un curso o Máster especializado online. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación «¿Cuál es la Diferencia entre Alimentos y Nutrientes?», te animamos a estudiar un Máster en Nutrición Online! ¡Dale al Like y comparte, los reclutadores contrastarán que sigues y compartes contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!

Inicio » Portfolio » Alimentos Saludables » ¿Cuál es la Diferencia entre Alimentos y Nutrientes? | DQ