La Importancia del Diario de Alimentos en el Tratamiento de los Pacientes; La planificación del menú para un paciente es una parte reconocida del proceso de reeducación dietética, ya sea para el mantenimiento, la pérdida o ganancia de peso, para tratar alguna patología o para incorporar hábitos alimenticios saludables en la vida de la persona sin importar su edad.
La evaluación del consumo de alimentos en la práctica clínica del nutricionista se realiza para proporcionar información detallada sobre cómo come el paciente a diario.
La Importancia del Diario de Alimentos en el Tratamiento de los Pacientes

¿Cómo se lleva el registro de alimentos del paciente?
El diario de alimentos sirve para dar la información más fiable posible. Piense en una situación en la que el dietista le pida que informe sobre la dieta del paciente en los últimos tres días. Seguramente no puede recordar en detalle, ¿verdad? El diario de alimentos, de dos o más días, puede analizar detalles de los hábitos alimentarios, como los patrones en el número, tipo y composición de las comidas, las preferencias y aversiones alimentarias, el apetito, la cultura familiar y la situación económica.
Evaluación individual
Los hábitos alimentarios están estrechamente relacionados con los aspectos culturales, antropológicos, socioeconómicos y psicológicos que rodean al entorno de las personas. Por lo tanto, durante la investigación, el nutricionista solicitará otras informaciones: quién define el menú, quién hace las compras, quién cocina, cuál es la disponibilidad de alimentos en la región donde la persona vive, posibilidades de almacenamiento, conocimiento sobre los procesos de higiene, entre otros.
Por ello, en una primera consulta, el nutricionista puede pedir a la persona que sólo describa lo que comió el día anterior. Sin embargo, durante la conversación, es común encontrar que la gente sobreestima o subestima lo que come, no recuerda cuántas veces bebió agua, ni cómo se preparó la comida, etc.
Métodos utilizados por nutricionistas para evaluar la ingesta
Hay tres métodos de encuesta alimentaria más utilizados para evaluar la ingesta: diario o registro de alimentos, recuerdo de 24 horas, cuestionario de frecuencia de alimentos. Entienda las diferencias:
Diario de alimentos o registro de alimentos
Los alimentos se registran en el momento en que la persona los come. Es ventajoso porque no depende de la memoria del paciente, cuantifica las porciones, detalla la preparación y los tiempos. Puede ser de dos o más días, según lo que pida el nutricionista. Es un buen método, porque alerta al paciente de lo que está comiendo, además de aumentar el compromiso, sobre todo de los hombres, y la adherencia a la petición.
Retirada de 24 horas
Este método es muy práctico y fácil de aplicar: todo se anota el día de la cita. Así, el paciente no corre el riesgo de alterar la dieta porque sabe que tomará las notas. La técnica puede utilizarse para cualquier grupo de edad y para personas analfabetas, y el coste es prácticamente nulo. El aplicador debe estar bien entrenado para no inducir respuestas del paciente. Desventajas: depende de la memoria del entrevistado, puede hacerse en un día atípico (domingo, por ejemplo) y no estima el consumo habitual.
Cuestionario de frecuencia de alimentos
Se trata de una estimación del consumo habitual del paciente. No anota medidas aproximadas, sino que da valor a la frecuencia con la que se consumen los alimentos. Por ejemplo, el paciente puede comer manzanas todos los días y carne roja una vez a la semana. Al abarcar un periodo de tiempo más largo, elimina las variaciones diarias. Es práctico, rápido y de bajo coste, pero no se comprueba a diario.

Trabajar en parejas
Desde una perspectiva amplia, el diario de alimentos desempeña un papel decisivo en la dieta y no se centra únicamente en la cuantificación de nutrientes. Es importante investigar la realidad del paciente e insertar nuevos hábitos basados en ella, mejorando la adherencia.
Todos los métodos son útiles para evaluar el patrón de consumo de alimentos y lo importante es que el nutricionista brinde apoyo y comprenda cuando el paciente se olvida de anotarlo o simplemente no se adhiere. Al paciente le corresponde la determinación de seguir las orientaciones para que el tratamiento sea lo más completo y eficaz posible.
¡Si te ha gustado la publicación “La Importancia del Diario de Alimentos en el Tratamiento de los Pacientes«, te animamos a estudiar un Máster en Nutrición!