Beneficios de la Remolacha para el Organismo; ¿A quién no le gusta una remolacha rallada en una ensalada o cocinada para acompañar un plato principal? Muy común en una dieta saludable, la hortaliza es de origen prehistórico y ha servido de alimento a muchas civilizaciones, ya sea utilizando sólo sus hojas o más tarde cuando descubrieron sus nutritivas y deliciosas raíces.
Cuando se descubrió el dulzor natural de la remolacha, se utilizó como fuente de azúcar. Napoleón, el emperador francés, fue el responsable de popularizarla como fuente principal del edulcorante después de que el ejército británico le prohibiera el acceso a la caña de azúcar.
Hoy en día, la remolacha blanca es la más cultivada en los países fríos para producir azúcar y la roja es la más consumida para la alimentación diaria. Además de para endulzar, mucha gente utiliza la remolacha como una gran fuente de nutrientes y sabor. La ciencia demuestra sus beneficios que proporcionan una mejora del rendimiento físico y de la salud en general.
Beneficios de la Remolacha para el Organismo

¿Por qué es tan nutritiva la remolacha?
La remolacha ofrece múltiples beneficios, porque es una excelente fuente de ácido fólico, hierro, manganeso, potasio y cobre. Aporta buenas dosis de fibra alimentaria, magnesio, fósforo, vitamina C y vitamina B6.
Su composición nutricional ha llamado la atención en el ámbito deportivo, por supuesto, por la cantidad de vitaminas y minerales, pero también por un componente específico: el nitrato. Este se convierte en nitrito y luego en óxido nítrico en la sangre. El óxido nítrico es un gas que dilata los vasos sanguíneos y hace que la sangre fluya mejor.
Rendimiento físico
La remolacha contiene una sustancia que estimula la producción de óxido nítrico en el organismo, reduciendo el consumo de oxígeno y, por tanto, ayuda a mejorar el rendimiento físico de los practicantes de actividad física hasta en un 16%. Además, los participantes en el estudio demostraron que tardaron más tiempo en sentirse realmente cansados.
Reducción de la presión arterial
¿Sabías que la remolacha puede ayudar a reducir la presión arterial en pocas horas, lo que la convierte en una buena aliada para el corazón? Un estudio descubrió que beber un vaso de zumo de esta hortaliza reduce la presión arterial sistólica en una media de 4 a 5 mmHg. El beneficio probablemente proviene de los nitratos que se encuentran de forma natural en la remolacha, y que luego se convierten en óxido nítrico en el cuerpo. El óxido nítrico, a su vez, ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos, mejorando el flujo sanguíneo y reduciendo la presión arterial.
Lucha contra la inflamación
La remolacha es rica en betaína, un nutriente que ayuda a proteger las células, las proteínas y las enzimas del estrés ambiental. Al ayudar a proteger estas pequeñas estructuras, también previene daños en los órganos internos, mejora los factores de riesgo cardiovascular y, por tanto, previene muchas enfermedades crónicas.
¿Cómo puedo comer remolacha?
Una vez visto los beneficios de la remolacha, veamos como prepararla para consumirla correctamente. Según la Asociación Americana del Corazón, un vaso de zumo al día o la ingesta de una remolacha pequeña diaria es la dosis adecuada para recibir los beneficios de la hortaliza. Lo ideal es consumir la remolacha cruda o cocida y preferiblemente con la cáscara, para conservar mejor los nutrientes.
Un estudio descubrió que las personas con presión arterial alta que bebían unos 250 ml (una taza americana) de zumo de remolacha tenían una disminución de la presión arterial de unos 10 mmHg, ¡todo un beneficio!
Aunque los resultados son muy favorables al uso diario de la remolacha, es importante recordar que variar su consumo con otras verduras es clave. La remolacha es una gran fuente de hidratos de carbono, de ahí su uso como azúcar. Por lo tanto, no exceda su consumo más de tres veces por semana, o hasta que busque la ayuda de un nutricionista.
Opte por remolachas pequeñas y medianas, ya que son más blandas y tienen más sabor. Elige los que tengan la piel más lisa y sin manchas ni grietas. Si puedes comprar los que vienen con hojas, ¡no los desperdicies! Son muy ricas en nutrientes y pueden cocinarse como las espinacas, guisarse o añadirse a las sopas.
Por lo general, la remolacha se puede consumir en ensaladas, zumos, tortillas, cocida en judías, entre otras opciones. ¡Separamos una receta que puede ser utilizada tanto como pre o post entrenamiento, o incluso tomada en el desayuno para dar energía!
Zumo de remolacha, manzana e hinojo
Calorías (por ración): 65
Dificultad: Fácil
Raciones: 2 porciones
Ingredientes:
1/2 taza de hinojo picado
1/2 remolacha picada con las hojas
2 manzanas, sin el corazón
1 taza de agua
Cómo se prepara:
Batir los ingredientes en una batidora. Si lo prefieres, añade hielo y tómalo después, así te aseguras de que estás tomando todos los nutrientes.
Vídeo: Beneficios de la Remolacha para el Organismo