Alimentos que Ayudan a Acelerar el Metabolismo; La obesidad y el sobrepeso son consecuencias del consumo excesivo de alimentos de alto contenido calórico en relación con el gasto energético. Para que este «balance» sea equilibrado o positivo, es necesario tener en cuenta el metabolismo basal (o de reposo) del individuo, la termogénesis alimentaria y la actividad física. En estas condiciones, los hábitos alimentarios cuentan mucho y algunos alimentos son capaces de ayudar al organismo a acelerar el metabolismo y favorecer el efecto termogénico.
Básicamente, hay dos formas posibles de reducir la grasa corporal: reducir la ingesta de energía o aumentar el gasto calórico. Una forma de aumentar el gasto energético es hacer que el cuerpo gaste más energía intentando equilibrar la temperatura corporal.
Alimentos que Ayudan a Acelerar el Metabolismo

Qué es la termogénesis
Antes de ver los alimentos que ayudan a acelerar el metabolismo, vamos a ver por qué sucede esto. La termogénesis se produce cuando la energía se libera en forma de calor en los tejidos vivos. Es un mecanismo natural que regula la temperatura corporal (homeotermia). En los días fríos, por ejemplo, el cuerpo gasta más energía de lo normal para mantener una determinada temperatura.
La termogénesis puede ser metabólica, es decir, se produce de forma natural, o puede ser estimulada por los alimentos, por ejemplo. Aquí se produce una activación del Sistema Nervioso Simpático (SNS) que estimula la producción de calor más allá de la Tasa Metabólica Basal – la energía mínima producida para mantener las funciones vitales, como la respiración.
El camino desde la estimulación del SNS hasta la oxidación de las grasas (la «quema») es largo y tiene varias etapas. Las sustancias presentes en algunos alimentos son capaces de activar o inhibir ciertos mecanismos que impiden o favorecen la descomposición de las grasas, o en términos médicos, la lipólisis.
Alimentos más eficaces para acelerar el metabolismo
Algunas personas pueden tener un metabolismo más lento, lo que no significa que se mantenga así de por vida. Es posible hacer que trabaje más, y acelerar significa hacer que el cuerpo trabaje más para realizar la misma tarea.
Todos los alimentos gastan energía para ser digeridos, lo que significa que tienen la capacidad de acelerar el metabolismo. Algunos destacan más que otros, porque inducen al metabolismo a trabajar a un ritmo más rápido, siendo clasificados como termogénicos. Por supuesto, su ingesta debe estar aliada a la práctica de ejercicios físicos y cambios dietéticos en general, además de que su consumo debe ser guiado por un nutricionista, quien determinará, de acuerdo a las características de cada individuo, la cantidad y frecuencia correcta de ingesta. Veamos nuestra lista de alimentos que ayudan a acelerar el metabolismo.
1.- Pimiento rojo
El pimiento rojo tiene una sustancia llamada capsaicina, responsable de aumentar la termogénesis mediante la activación de los receptores beta-adrenérgicos y la estimulación del SNS a través del aumento de la secreción de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina). Este alimento es famoso por provocar sudoración y enrojecimiento, y puede resultar irritante para algunas personas, por lo que debe consumirse con moderación.
2.- Té verde
El té verde, otro de los alimentos que ayudan a acelerar el metabolismo ya usado desde hace muchos años. El té verde ha demostrado tener muchos beneficios para ayudar a descomponer la grasa (lipólisis). La sustancia presente, el galato de epigalocatequina (EGCG) es un estimulador de los receptores beta-adrenérgicos, aumentando la liberación de catecolaminas, e inhibidor de la acción de la enzima fosfodiesterasa, responsable de desactivar la quema de grasas.
3.- Café
La cafeína presente en el café, una sustancia muy conocida, tiene una estructura muy similar a la presente en la membrana celular, la adenosina. Esto estimula la actividad de una hormona responsable de favorecer la lipólisis, la HLS (hormona lipasa sensible). Además, la cafeína es conocida como un estimulante del SNS, que promueve una mayor secreción de catecolaminas inductoras de la lipólisis. El café es sin duda uno de los alimentos que más ayudan a acelerar el metabolismo, no obstante siempre se recomienda tomar la cafeína con responsabilidad.
4.- Gengibre
Especia muy utilizada en la cocina nacional e internacional para aportar nuevos sabores a las preparaciones, el jengibre tiene conocidas propiedades antiinflamatorias. Algunas investigaciones sugieren que el jengibre puede tener propiedades termogénicas y ayudar a impulsar el metabolismo. Añadirlo a las ensaladas, a los platos e incluso al agua y a los zumos puede ser una buena estrategia.
5.- Chocolate negro
Presta atención, porque estamos hablando de chocolate negro, el que tiene al menos un 70% de cacao. La versión más oscura contiene la mayor cantidad de cafeína y, por lo tanto, puede ayudar a aumentar el efecto termogénico del cuerpo. Obviamente, una porción de 30 gramos no hará el trabajo por sí sola, por lo que debe incorporarse a una dieta con otros alimentos potencialmente termogénicos.
6.- Canela
La canela, otro de los alimentos que ayudan a acelerar el metabolismo. La especia no actúa necesariamente en una de las vías que culminan en la lipólisis, sino que tiene efecto vasodilatador, lo que favorece el flujo sanguíneo, aumenta la temperatura corporal y mejora la circulación de nutrientes. Añádelo a alimentos como los plátanos y las manzanas, y también al chocolate caliente, por ejemplo. Lo ideal es media cucharada al día.
7.- Aceite de cártamo
Las investigaciones sugieren que el aceite extraído de las semillas de la planta de cártamo aumenta la actividad del tejido adiposo marrón, un tipo de grasa que contiene más mitocondrias que la grasa amarilla y, por tanto, tiene una capacidad oxidativa de los lípidos mucho mayor. Además, parece estar implicado en la regulación de los genes implicados en la oxidación de los lípidos mediante la activación del receptor PPAR-alfa.
8.- Pomelo
Conocido con el nombre científico de Citrus aurantium S., el fruto tiene en su composición sinefrina, una sustancia similar a la efedrina. Se sabe que esto activa los receptores beta-adrenérgicos y aumenta el ritmo cardíaco. La sinefrina actúa de forma similar, inhibiendo también la fosfodiesterasa y acelerando el metabolismo.
Vídeo: Alimentos que Ayudan a Acelerar el Metabolismo